"Temperamento
y carácter no son lo mismo, pero nos constituyen y están íntimamente
relacionados, se influencian y se manifiestan en nuestra vida cotidiana,
por lo que vale la pena hacer un acercamiento para conocer de qué se
tratan."
Seres Psicoterapia
Este tipo de distinciones pueden resultarnos muy útiles cuando hablamos de heterogeneidad dentro de las altas capacidades. No solo nos referimos a cuestiones relativas a la manifestación del talento, o la diversidad de los mismos (remitiéndonos a la Teoría de las Inteligencias Múltiples, de Howard Gardner ), sino a cuestiones más propias de la diversidad entendida como maneras diferentes de enfocar la vida, incluso de sentirla.
Se trataría por lo tanto de un acercamiento a la disparidad de formas de SER, tanto en su sentido innato (intensidad, capacidad de resiliencia, etc.), como en su sentido adquirido (estrategias de afrontamiento, gestión emocional, etc.).
De esta forma, estemos probablemente experimentando una mayor acercamiento al auténtico significado e implicación de las altas capacidades intelectuales-.
"Grupo-asociación cuyo fin principal es la búsqueda desde una perspectiva holística de un entendimiento real y global de la alta capacidad intelectual, fomentando su difusión y comprensión social,alejando así mitos y falsas atribuciones."
jueves, 26 de diciembre de 2013
jueves, 19 de diciembre de 2013
AUTOEMPATÍA: EL DESARROLLO DEL "EGOÍSMO SANO"
** TEXTO PUBLICADO DE MANERA TOTALMENTE ALTRUISTA Y DESINTERESADA POR NUESTROS AMIGOS DE FACEBOOK SERES PSICOTERAPIA.
¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA LABOR!
La autoempatía es una forma de "egoísmo bueno" que vale la pena cultivar. Se basa, principalmente en aprender a prestarse atención a uno mismo: escucharnos, hacernos preguntas acerca de cómo nos sentimos y hacerlo periódicamente, como un ejercicio diario y vital.
Cada dificultad es una oportunidad de poder manifestar lo que somos, si vemos cada situación difícil o compleja, ya no como un problema que me negativiza sino como una ocasión para potenciar mis habilidades, nada será un obstáculo en mi día a día.
Sin embargo lo más común es, ante la primera dificultad, desmotivarnos, autoenjuiciarnos, dudar de nuestras propias capacidades, criticarnos duramente, lamentarnos, quejarnos, culparnos, etc. Todo eso es ENERGÍA PSÍQUICA ESTERIL puesto que se han generado a partir de pensamientos erróneos y distorsionantes acerca de mi mismo, por lo tanto, la tarea estará en cambiar la forma de pensar, detectar los patrones de pensamiento equivocados que hay en nosotros y reemplazarlos por nuevos pensamientos que generen alta energía calificada.
Por supuesto que las dificultades con que te tropiezas o la decisión de escucharte no siempre son fáciles, puesto que podemos tener muchas necesidades y sentimientos al mismo tiempo. A veces estos sentimientos no son agradables. Por lo tanto, será importante ACEPTARLOS A TODOS, pues cuando aceptamos por completo una emoción esta se transforma y nos produce alivio. De lo contrario REPRIMIMOS, y eso nunca es beneficioso para nuestra salud.
Nuestros sentimientos son como las luces del tablero de tu automóvil: se encienden para indicarte que algo no está bien, que hay una necesidad no satisfecha. Escúchate, prestate atención, acepta todas tus emociones, regístralas, sé consciente de ellas, esto es ser autoempático, es transitar un camino hacia el amor y el respeto por ti mismo.
Te propongo un breve ejercicio:
Piensa en alguna situación que te haya tocado vivir recientemente, y lleva a cabo las etapas siguientes
1 Observación: describe la situación
2 Sentimientos: explora tus sentimientos en relación a los hechos descriptos
3 Pensamientos. repara en cuales fueron los pensamientos que primaron en esos momentos
4 Situación futura: haz el propósito de tener en cuenta estos pasos en la proxima ocasión, la tarea es tener más autodominio y consciencia a la hora de actuar.

miércoles, 18 de diciembre de 2013
CÓMO DETECTAR UNA SOBREDOTACIÓN INTELECTUAL
**Texto íntegramente extraído de El Mundo del Superdotado (http://elmundodelsuperdotado.com/)
Siempre
que se detecta a un superdotado, especialmente en edad adulta, le
cuesta creer que lo sea, debido a que se piensa que un superdotado es
una persona con estudios de sobresaliente, que destaca en todo en la
vida, que ha triunfado profesionalmente, cuando la realidad está muy
lejos de que esto sea así en países tal como España, salvo en contadas
excepciones. Dado que yo estoy comprometida con este tema, deseo que a
través de mis artículos los superdotados puedan ser detectados, para que
encuentren la causa de sus problemas, y conozcan la Verdad de su vida.
No es justo que estas personas sufran un calvario por desconocimiento y
desinformación, cuando en el momento que saben que son superdotados,
pueden buscar el camino para la solución de sus problemas.
Ahora bien ¿cómo sé yo si soy superdotado?. A continuación describo cual
sería el perfil de una de estas personas, que suele coincidir en sus
características principales en un porcentaje muy alto, aunque luego cada
uno es único y tiene sus propias características individuales, pero si
tú eres superdotado, te verás reflejado en dicho perfil.
Un
superdotado es una persona que siempre ha sentido en la vida que no
encaja, que es diferente a los demás, que los demás le suelen ver raro
(incluso se lo dicen).
En los estudios, aunque hay superdotados
que logran sacar buenas notas y destacar, son los menos; una gran
mayoría no puede adaptarse a un sistema educativo no apropiado para
ellos, que no respeta su superior ritmo de aprendizaje, donde los demás
no les comprenden y les marginan a veces, y donde ellos no pueden rendir
con el alto potencial que poseen, siendo su rendimiento mucho menor que
el que se espera de ellos, y que el que tendrían en un sistema adecuado
a su capacidad. Yo he conocido a superdotados repitiendo curso, y una
gran cantidad de ellos termina por abandonar los estudios, debido a
nuestro mediocre sistema creado únicamente para mentes con una
inteligencia con CI dentro de la media. También sé que un superdotado
puede no hacer nada durante todo un curso, y sacárselo todo al final;
pueden sacarse un examen con el mínimo esfuerzo y casi sin estudiar,
aunque la carencia de una disciplina y de un método de estudio puede
pasarle factura en los estudios superiores.
Les aburre el
colegio, aunque les fascina aprender, pero no de forma impuesta y como
se hace en nuestro sistema educativo, donde el ritmo de aprendizaje es
muy lento y puede resultar insoportable para ellos, por lo que prefieren
aprender de forma autodidacta. De pequeños suelen rechazar el colegio,
no quieren ir y el aburrimiento se manifiesta a veces en rebeldía del
niño, y en su bajo rendimiento. Suelen ser considerados por ello,
equivocadamente, como niños problemáticas, vagos, que no quieren rendir
(cuando no es que no quieran , es que no pueden en un sistema
inapropiado y donde no son respetados). Algunos superdotados van al
colegio aparentemente de buen grado, pero esto suele ser sólo aparente,
porque suelen sufrir siempre las consecuencias de su superdotación,
pudiendo no manifestarlas al exterior (con una frustración interna, que
pasa desapercibida a los demás).
Son personas hipersensibles,
todo les afecta mucho, y por ello, sufren de forma que los demás
consideran exagerada. Su hipersensibilidad hace que sean mas sensibles
que los demás a las tragedias humanas y también a todo cuanto se les
dice.
De pequeños suelen ser niños precoces, con una precocidad
que puede incluso sorprender a veces, aprenden a hablar, andar, leer
antes de lo que es normal para su edad, y es frecuente que aprendan
solos, ya que el superdotado es un autodidacta por naturaleza. Ahora
bien, esta característica no siempre se da, y la precocidad por sí sola
no siempre es indicativo de superdotación. Tenemos el caso de Einstein,
que comenzó a hablar mucho más tarde de lo normal, y llegaron a pensar
que era un niño retrasado, cuando no era así. Einstein no fue un niño
precoz. Por tanto,esta característica, cuando se da, hay que valorarla
junto con todas las demás, y no por sí sola, aunque puede ser un
indicativo. Puede, por tanto, haber un niño precoz sin ser superdotado, y
un niño superdotado que no haya sido precoz. Pero es más habitual que
lo sean.
De pequeños suelen tener un vocabulario extenso y más
elevado de lo que es normal para su edad. Hablan como "personas mayores"
cuando son tan solo niños.
También es característico en la
infancia que hagan preguntas que no son de su edad, y que sorprenden a
los padres, tales como sobre el origen de la vida, Dios, el Universo, la
muerte (este tema es muy común en ellos), y temas de ciencia.
Los superdotados son personas con un alto grado de humanidad, tienen un
alto sentido de la moral y la ética, y defienden la justicia por encima
de todo. Son sencillos y humildes por lo general. Suelen ser así.
Tienen gran cantidad de intereses y muy diversos, aunque les suele
interesar sobre todo, e incluso apasionar, la Ciencia y la
Investigación, el Arte y la Filosofía, siendo difícil para ellos a veces
elegir entre sus diferentes áreas de interés cuando han de decidir.
Suelen decidir hacer carreras relacionadas con las Ciencias o la
creatividad. También puede darse el caso de que haya dotación solamente
en un área concreta, y entonces tendremos un talento musical,
matemático, o dentro del área que se trate. Leen mucho, leen
constantemente, y la lectura es para ellos como una necesidad. Desde
pequeños suelen mostrar ya ese afán lector, leyendo todo lo que cae en
sus manos, pero especialmente libros de los que pueden aprender, tales
como enciclopedias, libros de ciencia, diccionarios, libros de animales y
plantas, y en edad adulta no suele interesarles la narrativa, sino
libros igualmente de ciencia, filosofía, arte, de los que puedan
aprender y que leen ávidamente. Hay que tener en cuenta, no obstante,
que a veces el superdotado inhibe este interés lector, por diversas
causas, y puede pasar largas temporadas sin leer.
Les puede
costar comunicarse con los demás, a no ser que sean personas de su mismo
o parecido nivel, debido a que ellos son diferentes. Tienen intereses
diferentes a los de la mayoría, su forma de concebir el mundo y la vida
es también distinta, su forma de expresarse suele ser un lenguaje culto y
elevado, por lo que son considerados erróneamente engreídos, sufren de
una gran incomprensión por parte de los demás, juzgando su superioridad,
que suele ser evidente, desde la competitividad o desde la envidia, sin
pararse a pensar que su condición ellos no la han elegido y que les
supone un gran problema. Esta incomprensión de los demás, y el hecho de
que son diferentes, hace a veces difícil que puedan relacionarse con los
demás de forma "normal" Suelen ser atacados, y no se acepta que
destaquen ni que sean mejores.
Suelen preferir la soledad en muchas ocasiones, debido en parte a la característica anterior.
Cuando son pequeños prefieren estar con personas mayores que ellos, los
de su misma edad les parecen infantiles y aburridos y suelen preferir
amigos de mayor edad.
Son personas muy creativas, originales, y suelen tener un gran y particular sentido del humor.
Son muy observadores. Son muy intuitivos, y con gran capacidad de
análisis, de manera que suelen adelantarse a los acontecimientos, saber
cómo van a reaccionar las personas que tienen delante mucho antes de que
lo hagan, saben predecir la evolución de la sociedad y determinados
acontecimientos...y es por ello que siempre se dice que los genios han
sido hombres "adelantados a su tiempo", porque es algo cierto.
Suelen tener su autoestima dañada, debido a muchas de las
características que he enumerado anteriormente, y por ello su autoestima
suele ser baja o muy baja. No se valoran a sí mismo, y desconocen que
puedan tener el alto potencial que poseen, por lo que cuando lo
descubren al leer mis artículos, y ver en ellos su retrato, quedan
sorprendidos y les cuesta mucho creerlo.
AUTORA: Carmen Sanz Chacón
sábado, 14 de diciembre de 2013
PROGRAMA PARA TRABAJAR LAS ALTAS CAPACIDADES, de Orientación Andújar
Desde Orientacion Andújar
han reunido toda una serie de material muy interesante para apoyar el
trabajo con el alumnado con altas capacidades intelectuales dentro del
aula.
Comprende tanto guías de detección, como enlaces de desafíos matemáticos y descarga de programas propios para apoyar dicho trabajo.
Agradecemos su interés, su trabajo y consideramos muy importante la difusión de este material. ;)
Comprende tanto guías de detección, como enlaces de desafíos matemáticos y descarga de programas propios para apoyar dicho trabajo.
Agradecemos su interés, su trabajo y consideramos muy importante la difusión de este material. ;)
![]() |
ENLACE: http://www.orientacionandujar.es/tag/altas-capacidades-2/ |
viernes, 13 de diciembre de 2013
ENTRE MAESTROS: Película-Documental Completa
Hacía un tiempo que había visto que se estaba preparando un documental en torno a un tema de muchísimo interés educativo: trabajar para educar en el autoconocimiento en el alumnado.
Ya habíamos publicado en su día el libro "Veintitrés Maestros de Corazón", de Carlos González (autor y artífice tanto del libro como de la película-documental): ENTRE MAESTROS: EDUCAR EMPODERANDO
Pienso que este tipo de cuestiones relativas a fomentar el desarrollo del autoconocimiento, resultan de vital importancia en las altas capacidades, puesto no siempre resulta sencillo aprender a gestionarse cuando estamos hablando de una intensidad emocional además de intelectual.
Pues bien, esta película ya es una realidad... Hoy mismo he tenido conocimiento de su difusión a través de mi amigo (aún virtual ;) ), José María Toro (autor de "Educar con Co-Razón"), al cual se lo agradezco profundamente.
Disfrutémosla....
Ya habíamos publicado en su día el libro "Veintitrés Maestros de Corazón", de Carlos González (autor y artífice tanto del libro como de la película-documental): ENTRE MAESTROS: EDUCAR EMPODERANDO
Pienso que este tipo de cuestiones relativas a fomentar el desarrollo del autoconocimiento, resultan de vital importancia en las altas capacidades, puesto no siempre resulta sencillo aprender a gestionarse cuando estamos hablando de una intensidad emocional además de intelectual.
Pues bien, esta película ya es una realidad... Hoy mismo he tenido conocimiento de su difusión a través de mi amigo (aún virtual ;) ), José María Toro (autor de "Educar con Co-Razón"), al cual se lo agradezco profundamente.
Disfrutémosla....
![]() |
ENLACE: http://www.youtube.com/watch?v=jCrB3-Xr2PI |
miércoles, 4 de diciembre de 2013
EL SIGNIFICADO DE UNA PUNTUACIÓN DE C.I.
FUENTE: about.com
Su hijo ha hecho un test de CI. Los resultados han llegado. Se acaba de enterar de que, con un CI de 150, su hijo está dentro de los rangos de superdotados. ¿Qué quiere decir eso?
Coeficiente de Inteligencia , que es una manera de medir la inteligencia , la habilidad primaria para razonar. Cuanto más alto sea el resultado, mayor será la habilidad para razonar.
Antes de que pueda comprender lo que significa que un niño sea altamente dotado (o moderadamente dotado o profundamente dotado), necesita comprender lo que son los resultados de CI. Un resultado de CI es un
[...]
Las personas generalmente quieren agrupar a todos los niños superdotados en un solo grupo, asumiendo que todos los niños superdotados tienen las mismas necesidades. Nada más lejos de la realidad... (leer más: http://superdotados.about.com/ )
Su hijo ha hecho un test de CI. Los resultados han llegado. Se acaba de enterar de que, con un CI de 150, su hijo está dentro de los rangos de superdotados. ¿Qué quiere decir eso?
Coeficiente de Inteligencia , que es una manera de medir la inteligencia , la habilidad primaria para razonar. Cuanto más alto sea el resultado, mayor será la habilidad para razonar.
Antes de que pueda comprender lo que significa que un niño sea altamente dotado (o moderadamente dotado o profundamente dotado), necesita comprender lo que son los resultados de CI. Un resultado de CI es un
[...]
Las personas generalmente quieren agrupar a todos los niños superdotados en un solo grupo, asumiendo que todos los niños superdotados tienen las mismas necesidades. Nada más lejos de la realidad... (leer más: http://superdotados.about.com/ )
Suscribirse a:
Entradas (Atom)