lunes, 7 de julio de 2014

LA MENTE DE L@S ADULT@S SUPERDOTAD@S: DIFERENCIA NO ES LO MISMO QUE DÉFICIT

**TRADUCCIÓN DEL ARTÍCULO ORIGINAL "The mind of gifted adults: Difference is not deficit"

"La vida no es fácil para ninguno de nosotr@s. Pero ¿qué hay de eso? Debemos tener perseverancia y, sobre todo, confianza en nosotr@s mism@s. Tenemos que creer que estamos dotad@s para algo y que ese algo, a cualquier coste, debe alcanzarse ". 

Marie Curie



DESAFÍOS DE LA SUPERDOTACIÓN EN ADULT@S

En su artículo Descubriendo al Ex-niñ@ Superdotad@, Stephanie S. Tolan habla de cuestiones que puedan poner en peligro la confianza en sí mism@s y su aceptación como excepcionales.

Ella escribe: "La experiencia del adulto/a superdotado/a es la experiencia de una conciencia inusual, una mente extraordinaria cuyas percepciones y juicios pueden ser lo suficientemente diferentes como para requerir un coraje extraordinario."

"Un gran número de personas adultas superdotadas, conscientes no sólo de sus capacidades mentales, sino del grado en que esas capacidades los distinguen, lo entienden así."

DESCUBRIENDO NUESTRA MENTE INUSUAL

"Para muchos, sin embargo, un homenaje completo hacia sí mism@, debe empezar por descubrir qué clase de conciencia, qué clase de espíritu se poseen. Que sus propias percepciones y juicios inusuales pueden haber sido obvias desde la infancia, pero pueden haber pasado su vida suponiendo que esta diferencia se registró como un déficit, un fallo, incluso un defecto de carácter o un signo de enfermedad mental (Lovecky, 1986; Alvarado , 1989). Pensar de forma independiente puede parecer temerario o antisocial ".

Ella añade que "la mente que nos hace human@s, es la mente que nos hace individuos desde la infancia hasta la edad adulta, para ser ell@s mism@s, para valorar y honrarse a sí mism@s y llevar una vida plena. L@s adult@s superdotad@s deben entender y ponerse de acuerdo con su propia inusual - mente ". 

EL COSTE DE LA FALTA DEL CONOCIMIENTO DE SÍ MISM@

Pero, en otro artículo, El Autoconocimiento, la Autoestima y el/la Adulto/a Superdotado/a, Tolan escribe: "Much@s adult@s superdotad@s parecen saber muy poco acerca de sus mentes y en qué se diferencian de las demás" mentes ordinarias ". El resultado de esta falta de conocimiento de sí mismo suele ser baja, la autoestima a veces críticamente baja. 

"La mayoría nunca han sido formalmente identificad@s como dotad@s, e incluso aquell@s que tienen la identificación, pueden no creer en ella o tienen dificultades para incorporarla a su sentido de sí mism@s." 

Enhanced by Zemanta
Originally posted 2007-10-20 21:39:05

viernes, 4 de julio de 2014

LOS INTERESES AMPLIOS Y LA CREATIVIDAD EN LAS ALTAS CAPACIDADES

[...]
Muchos niños y adultos superdotados tienen un amplio abanico de intereses. A veces sus intereses son tan diversos que aparecen esparcidos y fragmentados, especialmente si tienen un estilo de  aprendizaje  visualespacial. Pueden no seguir las tareas hasta la competición porque ya ha emergido un nuevo interés. Pueden saltar de interés a interés como un saltamontes salta de hoja en hoja. Puede resultar difícil para los demás entender como estos niños pueden estar tan apasionados por su interés actual, pero de repente lo dejan para perseguir una nueva actividad que centra su interés.
 Los niños y adultos superdotados, cuyos intereses son bastante amplios y diversos pueden tener problemas de multi-potencialidad -tener un alto potencial en muchas áreas-. No es inusual oír a un  joven o a un niño
superdotado que resalta que quiera ser músico, físico, bombero  y astronauta cuando sea mayor.
Después, incluso como adulto, puede encontrar difícil encajar todas las actividades en un día sin cansarse. Los estudiantes altamente dotados del instituto cambian sus especialidades más que los alumnos estándar (Simpson y Kaufmann, 1981), y los adultos superdotados parecen cambiar de profesiones frecuentemente, a menudo a disgusto de su familia (Jacobsen, 1999; Streznewski, 1999).
Autores:
James T. Webb -  Psicólogo. 
Edward R. Amend  -  Psicólogo Clínico. 
Nadia E. Webb  -  Neuropsicóloga. 
Jean Goerss  -  Pediatra. 
Paul Beljan  -  Neuropsicóloga. 
F.Richard Olenchack  -  Profesor, Psicólogo.

jueves, 3 de julio de 2014

EL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES EN LA EDUCACIÓN FÍSICA en ESO


Algunas consideraciones sobre las adaptaciones curriculares en Educación Física
 En el siguiente documento se desarrollan las características de niños/as superdotados (con altas capacidades intelectuales según la normativa vigente) y un análisis de los mismos en función de sus características. Posteriormente se lleva a cabo un tratamiento desde el área de Educación Física para estos alumnos/as.
(AUTOR: DAVID MEGÍAS SAYAGO)

viernes, 27 de junio de 2014

NIÑOS Y NIÑAS CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES (Pautas para padres y madres)

INTRODUCCIÓN DEL TEXTO (Material de CEAPA):
Tener altas capacidades intelectuales no es solo tener un cociente intelectual alto, es una condición compleja que suele ser desconocida en la mayoría de los casos, lo que puede llevar a ser envidiada, temida y/o malentendida. 
Los niños y niñas con altas capacidades intelectuales presentan características diferentes en cuanto a sus capacidades personales, sus intereses, su creatividad,  su ritmo de aprendizaje y su motivación y compromiso con las tareas.
Por ello, necesitan una atención educativa adaptada a sus necesidades, que estimule y potencie un desarrollo equilibrado, tanto en el ámbito cognitivo como en el emocional y social. El papel de la familia será fundamental tanto para que desarrollen al máximo sus potencialidades como para conseguir este desarrollo integral.
La percepción que la familia tiene de la condición de altas capacidades intelectuales, junto con las expectativas que se crean a su alrededor, va a determinar su comportamiento hacia los hijos e hijas, el tipo de educación que promueven y la posibilidad de potenciar o limitar estas capacidades. Para que estas expectativas sean realistas, es necesario conocer cuáles son sus características, sus potencialidades, intereses, necesidades y dificultades.
Este encarte está dirigido padres y madres con hijos e hijas con altas capacidades intelectuales y pretende, en primer lugar, aportar información que les permita conocerles y comprenderlos mejor y tomar conciencia de la importancia de su papel y, en segundo lugar, ofrecer orientaciones educativas que les ayude a favorecer sn desarrollo integral que responda a sus necesidades personales, sociales, familiares y escolares.

DESCARGA DEL TEXTO COMPLETO: http://www.ceapa.es/sites/default/files/Documentos/Encarte%20Ni%C3%B1os%20y%20Ni%C3%B1as%20con%20Altas%20Capacidades%20Intelectuales%20CEAPA.pdf

lunes, 9 de junio de 2014

"AJECHÍS"...OTRA FORMA DE JUGAR AL AJEDREZ

Nunca dejan de asombrarnos:


"Hoy la tarde le gané una partida a mi hijo al ajedrez. Pilló una tremenda perreta. Se quedó solo con el tablero rumiando su desdicha.
Cuando volví, se había inventado un juego nuevo con el que estaba dispuesto a hacerme morder el polvo de la derrota.
Me explicó las reglas, son sencillas y os lo recomiendo:
- Se juega con las fichas de ajedrez colocadas como en este juego. También se mueven como en el juego original, pero hace falta un dado. El caballo solo se mueve cuando sale tres, reyes y peones solo se pueden mover con el uno, excepto la salida del peón. Cuando te sale un cinco puedes recuperar una de las fichas te hayan comido. Las fichas pueden saltar unas por encima de otras. Cuando sale seis vuelves a tirar. Jugamos y esta vez ganó él.
¡Ah! mi hijo tiene seis años....."
Alejandro Lafuente Redón (Lafu)

jueves, 5 de junio de 2014

II ENCUENTRO DE FAMILIAS - EL DESARROLLO EMOCIONAL EN LAS ALTAS CAPACIDADES -

Os invitamos a participar en el II Encuentro entre Familias organizado desde G.T.A. (Grupos de Trabajo y Apoyo a las Altas Capacidades Intelectuales) que tendrá lugar en el Hotel de Asociaciones Santullano (Avda. Fernández Ladreda, nº 48), en Oviedo el próximo día 14 de junio en horario de mañana: de 11:00 a 13:30.

El objetivo fundamental no es otro que el de propiciar un encuentro entre todas aquellas familias (soci@s y no soci@s) donde poder acceder a resolver dudas acerca de las altas capacidades y tratar de manera concreta un tema del que tanto se habla y nos preocupa a las familias: SU DESARROLLO EMOCIONAL, además de compartir experiencias y vivencias en torno a este tema.

El acceso es libre y gratuito, aunque limitado, por lo que es necesario confirmar la asistencia al teléfono 635 98 23 93 o al correo gtadeaacc@gmail.com. (También podéis contactar a través de Redes Sociales)

sábado, 17 de mayo de 2014

ACTIVIDAD EN FAMILIA CON G.T.A: DE RUTA ARQUEOLÓGICA

Os proponemos una actividad para disfrutar en familia, tal y como ya hicimos el año pasado, gracias a la colaboración y ofrecimiento de La Ponte - Ecomuséu
para el domingo día 1 de junio.
La actividad consiste en una introducción a la Prehistoria en los Valles del oso y posterior visita al Abrigo de Santo Adriano, recorriendo una distancia de aproximadamente 1,5 km. durante una hora y media aproximadamente, con paradas intermitentes para recibir explicaciones detalladas sobre la Prehistoria en Los Valles del Trubia y algunos aspectos sobre el paisaje y el territorio.


Podemos apuntarnos niñ@s y adult@s indistintamente y este año, además de lo realizado el año pasado, realizaremos un taller toda la familia sobre "Caza y recolección"

Participaremos en un picnic familiar para retomar fuerzas y realizaremos una visita guiada y taller temático en el Parque de la Prehistoria de Teverga. Una entretenida manera de conocer el pasado y comprender la evolución, al mismo tiempo que descubrir el origen del arte.

.

Si os interesa, podéis solicitarnos más información en:
* Teléfono 635 98 23 93
* Correo: gtadeaacc@gmail.com
* A través de este enlace de nuestra página web y descargar el formulario de inscripción: http://gtadealtascapacidades.webnode.es/news/actividad-en-famlia-de-ruta-arqueologica/